Es una bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo que se fabrica con granos de cebada u otros cereales cuyo almidón es fermentado en agua con levadura y frecuentemente aromatizado con lúpulo, entre otras plantas.
Presenta un color ambarino con tonos que van del amarillo oro al negro pasando por los marrones rojizos. Se la considera «gaseosa» (contiene CO2 disuelto en saturación que se manifiesta en forma de burbujas) y suele estar coronada de una espuma más o menos persistente. Su graduación alcohólica puede alcanzar hasta cerca de los 30 % vol., aunque principalmente se encuentra entre los 3% y los 9 % vol.

Ingredientes y zonas de cultivo (Cerveza)
Actualización: mayo 10, 2024
Tal como crece el vino ( como fruta”uvas”) tal cual crece la cerveza ( como grano “cebada”). Las naciones mas frías cultivan granos de cebada y elaboran cerveza. De ahí que las mejores cervezas se destaquen en países checos, austriacos, alemanes, belgas, holandeses, daneses, ingleses y los irlandeses que con sus métodos y procesos han desarollado cervezas modernas de calidad.
El saborizante más importante de la cerveza es la planta del lúpulo que le da el olor y el amargo que identifica una cerveza.
La cebada que se utiliza para hacer cerveza debe tener granos con cuerpo, cascara fina, ricos en almidón y pobres en proteínas.
Los granos de cereal malteados (cebada) han de tener un buen proceso ya que esto determina en gran parte la calidad de la cerveza y sus estilos.
La mejor fuente posible de agua será un manantial o una vertiente profunda cerca o dentro del establecimiento.

El Lúpulo (lo que da el amargor a una buena cerveza)
Este tipo de planta prefiere un suelo más arcilloso; el cual en la mayoría de sus partes se encuentra en el pacifico al noroeste de EEUU, Canadá, sur de Inglaterra, Bélgica, Francia, Baviera y Eslovenia.
Este se utiliza principalmente para darle sequedad o amargor a la cerveza y para blanquear el dulzor de la malta.
Lupulos más conocidos:
– Saaz o Bohemian red. El lúpulo más famoso por su aroma limpio y fresco, con notas a manzanilla.
– Hallertau Mitelfish. Delicado y floral de Munich.
– Gulding. Intenso aroma cítrico, a madera de cedro y tierra.

La Malta ingrediente que influye en el color de la Cerveza
Son los granos de cereal los cuales son llevados a un proceso de malteado. Durante este proceso de malteado los granos del cereal comenzaran a liberar los azucares y almidones que se necesitan durante la fermentación para ser transformados en alcohol y dióxido de carbono. El proceso de secado, es quien le dará a la malta si color característico , dependiendo de como se seque el cereal.
El cereal una vez que se puede llamar malta se puede clasificar de diferentes formas, algunas utilizan el nombre de la ciudad donde se utilizo el proceso por primera vez.(malta Munich, Viena, Pilsner), otros sabores o aromas que impactan (malta de chocolate, ahumado, miel)y otras color resultante del proceso de malteado (malta pale, mild).

Cómo se define una buena Cerveza?
La ley de la pureza Alemana dicta que la cerveza debe llevar solo 4 ingredientes: Agua, Lúpulo, Levadura y Malta.
Las pruebas de una buena cerveza son el aroma, el sabor, y el acabado. Una buena cerveza tiene un sabor a granos malteados y a lúpulo. Kilian De Fries, maestro cervecero de Tovar, explica que la cerveza debe “tener un olor muy limpio”.
La espuma es la gran aliada de quien se dispone a disfrutar de una cerveza. “Siempre debe servirse con espuma, pues volatiliza el aroma. La espuma, además, debe olerse”.
Para terminar la degustación en el paladar debe sentirse agradable sin irregularidades denotando las notas de una buena malta o la calidad de la cebada.

Considerar una Cata de Alto Standing para la Cerveza
Pequeños tips para tener en cuenta:
– El color de la cerveza (De acuerdo su estilo, fermentación y malteado, indican el color de la cerveza).
– Tonalidad de la cerveza ( brillante, mate…Indica de alguna forma de su edad de conservación).
– Vivacidad de la Cerveza (Capacidad de desprendimiento del gas disuelto en la cerveza, con poco gas la cerveza nos facilita tomarla a grandes sorbos).
– Consistencia de la espuma ( si es cremosa, densa o ligera). Color de la espuma y Persistencia(Cuanto mayor es el contenido alcohólico en la cerveza la espuma tiene menor persistencia en el vaso).
– El aroma destacando así el malta,cereal, el lúpulo.
– Cuerpo de la cerveza (una cerveza con mucho cuerpo cuando sentimos la sensación de es muy viscosa y algo pesada en nuestro paladar, esto gracias a que estas son ricas en proteínas y azucares residuales; y de poco cuerpo cuando la sensación en nuestro paladar es similar al agua).
– En el tiraje de la cerveza sobre el vaso observar que la espuma se adhiera a las paredes del vaso, y sus burbujas han de ser pequeñas y el color tiene que ser brillante.

Perfect Serve (Forma con estilo de servir la Cerveza)
La cerveza abarca pautas desde como servirla a la medida con el recipiente adecuado, hasta los mejores maridajes con la misma.
Para servir la cerveza hay que elegir el recipiente adecuado. La mejor opción es una copa de cristal fino que nos permita coger el recipiente por la caña sin calentar la bebida. La temperatura del recipiente debe estar frío pero nunca congelado, porque modifica el sabor y el aroma de la cerveza e impide la formación de espuma.
Temperatura del recipiente dónde se sirve ( 5º aprox. las cervezas rubias o lager y 10º las oscuras), la importancia del vaso y tipo de cristal ( siempre vaso o copa de cristal fino que permita apreciar el color y nunca vasos congelados, sino fríos y enfriados con el serpentín).
El vaso debe estar en un ángulo de 45º con relación al caño. Si el vaso se coloca en un ángulo mayor, no se formará espuma. Por el contrario, si el vaso se coloca muy recto, se formará mucha espuma.
Lo ideal es que cuando el vaso esté lleno haya entre 1,25 a 3,75 cms. de espuma, que servirá para resaltar el aroma de la cerveza. Si la cerveza está bien servida, conforme se va bebiendo, la espuma va dejando unas marcas como aros dentro del vaso.
