Información detallada del Tequila (licor)



Esta bebida se obtiene por la destilación del jugo fermentado únicamente de la planta de agave (Agave tequilana Weber var. Azul) si se exige 100% de tequila de agave.

La fermentación se lleva a cabo a través de cepas inoculadas de Saccharomyces cerevisiae o, en algunos casos, por medio de un proceso espontáneo. Si no se exige tequila de agave al 100%, cerca del 49% (p/v) de los azúcares pueden venir de otra fuente distinta a esta planta, usualmente de caña de azúcar o jarabe de maíz.



Un Buen Tequila (Licor Mexicano)

Todo sobre Licores
Coctel a base de Tequila

Actualización: mayo 10, 2024

Para denominarse tequila debe tener, al menos, el 51 % de agave, aunque los más puros y selectos tienen el 100 %. Así pues, existen dos categorías de este licor: tequila y tequila 100% de agave como pomposamente se llama(Tequila puro utilizando solo el maguey azul).

Ya los demás que conocemos con un 40% de agave son los que conocemos como mezcal y los cuales pueden emplearse en cualquier tipo de agave, es más común en el sur de México en la zona de Oaxxaca, Y es una de las bebidas más exóticas del mundo, cuya cualidad principal es la de ser afrodisíaco y poseer en su interior un gusano.


Zona de Denominación de Origen (Tequila)

Todo sobre Licores
Coctel a base de Tequila

Esta bebida, originalmente proviene de la región de Tequila, ubicada en el Estado de Jalisco. México. Solamente 181 municipios de cinco estados de la República como Jalisco, Nayarit, Tamaulipas, Guanajuato y Michoacán pueden utilizar el agave tequilana weber para la elaboración del Tequila, según establece el Consejo Regulador de la Denominación De Origen Tequila.

El cultivo en estas zonas se debe gracias a las condiciones ideales para el cultivo del agave azul en áreas áridas propias para el cultivo de su principal materia prima.


Calidad en un Tequila sus requisitos mínimos

Todo sobre Licores
Coctel a base de Tequila

Esta bebida debe provenir de una planta madura, es decir, cuando un agave ha cumplido los 9 o 10 años de edad, de ahí la obtención del tequila o vino Mezcal de tequila.

El tequila original y legitimo debe obligatoriamente saber y oler a maguey o mezcal cocido. El aguardiente de mezcal es un liquido espirituoso incoloro y diáfano, muy fluido, mas ligero y movible que el agua destilada, su olor y sabor son peculiares.

Debe elaborarse con ingredientes naturales al 100%, con destilación doble y una graduación alcohólica mínima de 35º. Además, en todas las botellas de tequila debe figurar la inscripción “Hecho en México”.




Tipos de Tequila (Clasificación)

Todo sobre Licores
Coctel a base de Tequila

Encontrando así 3 tipos dentro de su clasificación:

1. Tequila joven y blanco, sin crianza.
2. Tequila reposado, 3 meses crianza roble americano.
3. Tequila añejo, mínimo un año de crianza roble americano.


Un buen bouquet para el Tequila

Todo sobre Licores
Coctel a base de Tequila

El tequila posee una gran complejidad aromática que le viene dada tanto por su materia prima, el agave, como por el proceso de elaboración. Podemos encontrar aromas dulzones, matices herbales, especiosos, tonos frutales y notas de vainilla, caramelo, chocolate, etc.

Pasa fácilmente por la garganta sin rasparla.

Tiene un claro aroma a maguey cocido.

Al agitar la botella el liquido perlea (forma burbujas consistentes y duraderas), que demuestran no solo su riqueza alcohólica sino la densidad del producto.

Un Tequila no debe pasar por barrica, ya que esta , pese a la extendida y errática creencia de que lo mejora, en realidad lo destruye, al eliminar los sabores y aromas mas finos del maguey.


Perfect Serve la forma de servir el Tequila

Todo sobre Licores
Coctel a base de Tequila

Cada tequila debe beberse en su copa adecuada: el blanco en el típico caballito (vaso tequilero de vidrio y forma cilíndrica), el reposado en una copa cherry y el añejo en copa de coñac.

Se toma de tres formas:

1. Acompañado de sangrita, zumo de naranja, chiles, especias, vinagre y agua.
2. Mezclado con cerveza.
3. Tomando un trozo de limón y sal en cada trago.



Creencia Popular del Gusano Maguey (Mezcal)

Todo sobre Licores
Coctel a base de Tequila

Los gusanos y larvas son utilizados actualmente por varias marcas reconocidas de Mezcal para dar mayor sabor a sus bebidas. Estas larvas son insertadas en las botellas de las bebidas solo después de ser purificadas con alcohol puro, una de las primeras compañías en usar el gusano en su Mezcal fue Navisa.

Hay dos tipos de gusano de Mezcal:

El gusano rojo (Hypopta agavis), considerado de calidad superior porque vive en la raíz y el corazón del maguey y palidece en el Mezcal. En la tradición mexicana se cuenta que este licor alarga la vida sexual de quien lo consume.

El gusano Blanco o gusano de oro que se vuelve gris ceniza en el mezcal, menos preciado ya que es una plaga que daña las plantas de agave con sus bacterias. Hoy en día las normas sanitarias no permiten que las botellas de mezcal incluyan el típico gusano.


Tipos de Tequila

Comentarios de Facebook