Grandes enigmas (el universo, el planeta y las primeras formas de vida)



Un interesante artículo que nos despejará algunas dudas sobre la existencia del Universo, nuestro Planeta y los grandes misterios de la vida humana. Como se originan los primeros organismos vivos (unicelulares) hasta llegar a unas formas de vida más complejas (pluricelulares). Que con el tiempo irían evolucionando hacia los primeros animales que habitarían todo el ecosistema, dominando inicialmente las aguas y posteriormente la tierra, a través de un proceso evolutivo de millones de años: anfibios, reptiles, mamíferos, dinosaurios y por último los homínidos. Con eslabones perdidos que dejan a la deriva piezas claves para un entendimiento total de nuestro verdadero ancestro común.



El Big-Bang el origen

La teoría más acertada sobre el origen del Universo

Articulo sobre la creación del Universo y el Planeta Tierra

Actualización: septiembre 28, 2023

Hoy en día se acepta comúnmente que el universo, tal como lo conocemos, surgió hace unos 13.800 millones de años a partir de un evento explosivo, conocido como el Big Bang. Que nos explica que este surgió de la Nada, siendo esta según la teoría cuántica, un vacío con unos valores espacio-temporales nulos que estuvieron plagados de actividad física, y que dicha actividad se manifestaba bajo la forma de fluctuaciones energéticas. Que podían hacer que aparecieran partículas, que fueron formando aquellos cúmulos de materia que comenzaron a condensarse y expandirse hasta formar quásares, estrellas, planetas y protogalaxias.

El origen del Planeta Tierra

La creación del Planeta Tierra

Las mejores temáticas metafísicas
Cine Metafísico (estrenos)


Las primeras ideas sobre la formación de la Tierra sugerían que esta se había originado a partir de una esfera gaseosa que al principio se había enfriado y licuado y después, probablemente, se había solidificado. Lo que se conoció mucho después como el “origen caliente de la Tierra”.

En la actualidad, la más aceptada es la Teoría Nebular, también llamada planetesimal, la cual precisa un evento ocurrido hace unos 4.600 millones de años, cuando el Sistema Solar era un disco circunestelar compuesto de gas, granos de hielo y polvo. Que con el pasar del tiempo el mayor cumulo de ese material en el centro experimentó un colapso gravitacional, formando el Sol. El resto del material se acható en un disco protoplanetario en donde se empezaron a producir choques y fusiones que fueron formando grandes rocas que darían el origen de los planetas, satélites y meteoritos de Sistema Solar…



Las primeras formas de vida

Las primeras formas de vida en el Planeta Tierra

Las mejores temáticas metafísicas
Cine Metafísico (estrenos)

Uno de los personajes que también coincidió un poco con los demás teóricos en las primeras formas de vida, fue el geólogo y naturalista Charles Darwin, que a través de una de sus famosas cartas enviada a su amigo el botánico y explorador inglés Joseph D. Hooker en 1871. Le plantea que la chispa de vida podría haber iniciado en una laguna tibia con diversas clases de amoniaco, sales fosfóricas, luces, calor, electricidad…Y que dicho complejo proteico fuera formado químicamente, listo para asumir los cambios mas complejos. En donde la materia inerte se organizaría en materia en evolución, que con la ayuda de fuentes de energía adecuadas y otros cambios mas complejos, podrían ser el detonante de los primeros indicios de vida.

Una de las ideas que tuvo gran aceptación fue la del geoquímico Francis Albarède, quien cree que aquellos asteroides gigantes estaban cubiertos de hielo cuando chocaron con la Tierra entre 80 y 130 millones de años después de su formación, provocando el movimiento de las placas tectónicas, que sumadas al bombardeo de asteroides de hielo, crearon los océanos, la atmosfera y los vapores emitidos durante el amanecer del planeta.



Último Antepasado Común Universal (LUCA)

Último Antepasado Común Universal (LUCA)

Las mejores temáticas metafísicas
Cine Metafísico (estrenos)

Los científicos creen que todos los seres vivos del planeta descienden de un único organismo conocido como LUCA (el Último Antepasado Común). Que de acuerdo a un estudio publicado en “Molecular Biology and Evolution”, se trataba de una bacteria, perteneciente al filo Planctomycetes, de donde divergieron los organismos de los otros dos dominios conocidos en el árbol de la vida: Archaea (las arqueas, microorganismos procariotas unicelulares carentes de núcleo pero diferentes de las bacterias) y Eukaryota (los eucariotas, organismos multicelulares, como nosotros mismos).



Según esta teoría se da la certeza que LUCA surgió en un lugar extremo, con temperaturas muy elevadas, mayores de 50 grados centígrados e incluso rondando los 100 °C. Determinando entonces que la vida en la Tierra habría surgido en los denominados estanques geotérmicos o en fuentes hidrotermales submarinas. En un ambiente más tranquilo quizás similar al que imagino Darwin en su época en un “pequeño y cálido estanque”…



Evolución del ser vivo al reptil

Evolución del ser vivo hacia el primer reptil terrestre

Las mejores temáticas metafísicas
Cine Metafísico (estrenos)

Aproximadamente 3000 millones de años después de que los primeros seres vivos unicelulares (bacterias, protozoos, esporozoos, algas cianofieas…) se formaran, las celulas eucartiotas comenzaron a evolucionar y empezaron a generar los organismos multicelulares, que vendrían a ser seres más complejos, al estar compuestos de más de un tipo de célula y tener algunas células especializadas que trabajarían juntas para un objetivo común.

Estos organismos se alimentaban de musgos marinos y algas primitivas, serían entonces los primeros animales simples conocidos como vendozoos o seres ediacáricos (Arkarua, Dickinsonia, Mawsonite) que evolucionaron a las raras formas de vida del período Cámbrico, ya completamente pluricelulares, mucho más complejos que los protistas y las bacterias…



El origen de los Dinosaurios

Los Dinosaurios y su inminente extinción (Cretácico)

Las mejores temáticas metafísicas
Cine Metafísico (estrenos)

Con la extinción casi masiva de organismos vivientes en la era conocida como Pérmico-Triásico a causa de la intensa actividad volcánica registrada y de un entorno desolado con incendios generalizados y agua de mar pobre en oxígeno. Llevaría a que tan solo el 10% de las especies sobrevivieran en la Tierra, dando como resultado el desarrollo y una diversificación de los vertebrados terrestres, en especial de los pelicosaurios y en menor cantidad los saurópsidos (reptiles). Que tras la formación del super-continente Pangea en el Pérmico, ubicado más o menos a la altura de la línea del Ecuador. Permitió que muchos animales terrestres empezarán habitar aquellos terrenos formados por el movimiento de las placas tectónicas.



En esta era la mayoría de los sinápsidos se extinguieron, pero sus nidos serían ocupados por los saurópsidos, quienes no eran tan importantes hasta ese momento. Aquellos reptiles les favorecía el clima cálido y seco gracias a que su piel era menos porosa que, por ejemplo, la piel de los mamíferos. Sin contar que sus riñones podrían conservar el agua durante más tiempo.
Siendo quizás este uno de los motivos por el que muchas especies no pudieron sobrevivir en esta etapa…



Cómo los mamíferos llegaron a evolucionar en los homínidos?

Evolución de los mamíferos al primer homínido (Ardipithecus Ramidus)

Las mejores temáticas metafísicas
Cine Metafísico (estrenos)

Al ir desapareciendo los dinosaurios gradualmente otra especie de animales irían ocupando ese lugar. Sería aquellos reptiles y mamíferos que aprovecharían esa vegetación y alimento escaso muchas veces encontrado en lugares hostiles y de poco alcance. Por ejemplo para los lagartos alados (Pterosaurios), la reducción de su tamaño les permitió ir modificando sus mandíbulas alargadas hasta llegar a una diversidad de picos que les permitía explotar muchos recursos inaccesibles. Así mismo mejorarían su forma de planear hasta incluso llegar a volar por pocos instantes.



En cuanto a los mamíferos primitivos para aquella época ya se habían dividido en 3 linajes principales: Los monotremas (como el actual ornitorrinco), Los marsupiales (como los actuales canguros) y Los placentarios (la mayoría de los mamíferos actuales). Serían estos grupos de sobrevivientes los que experimentaron una explosiva radiación adaptativa durante el periodo terciario. Siendo los más predominantes los placentarios pequeños animales que empezarían a salir de sus escondites bajo la tierra para dominar los diferentes espacios que se encontraban a su disposición. Pues anteriormente permanecían ocultos para evitar ser aplastados o comidos por aquellas criaturas gigantes que en ese momento dominaban el ecosistema…



Evolución del homínido al homo sapiens

Evolución de los homínidos hasta el Hombre Moderno (Homo Sapiens Sapiens)

Las mejores temáticas metafísicas
Cine Metafísico (estrenos)

Con este artículo finalizamos la evolución del primate superior al homínido y postertiormente al Homo Sapiens Sapiens (Hombre Moderno). Llegando a un término conocido como la homonización, que hace referencia a las diversas etapas que componen el desarrollo evolutivo de nuestra especie.
Es decir que aquí encontramos de una forma resumida y práctica las diferentes etapas de nuestros ancestros comunes hasta ir llegando a evolucionar completamente al ser humano que conocemos hoy en día.

Analizando cómo los mamíferos terminaron por evolucionar en los protoprimates, quienes empezaron habitar los árboles, hasta el primate superior que empezó a desarrollar la locomoción bípeda y por ende su capacidad cerebral. Hasta llegar al primer homínido con quien se inicia la salida de África a distintos continentes, estableciendo allí nuevas especies que finalmente llevarían a originar al Homo Sapiens Sapiens el hombre moderno y que actualmente habita el Planeta Tierra.

Ver Completo

recomendadas por zoneros insightLas fuentes utilizadas sobre la creación de la vida y el Universo fueron tomadas de aquí:

Aleksandr Oparin (autor). El origen de la vida. (Ed. Selector ); páginas (51-63); Fecha [2020].

Juan Antonio Aguilera (autor). El origen de la vida: La aparición de los primeros microorganismos. (Ed. RBA LIBROS, S.A.); páginas (12-19); Fecha [2019].

Atanasio Lleó (autor). El Sol y la Tierra en evolución: La hermandad de todos los seres vivos en el Planeta Tierra. (Ed. Kindle); 8. La era secundaria (-251, -65 Ma) de capitulo 8.5 al 8.9; Fecha [2015].

Bruce E. Byers y Gerald Audesirk (autor). Biología la vida en la tierra. (Ed. PEARSON); Capítulo 17 – páginas (335-339); Fecha [2019].

Edward Tarbuck, F. L. (autor). Ciencias de la Tierra: una introducción a la geología física. (Ed. Pearson); páginas (7-12); Fecha [2005].

J. Borrego Aguayo, García-Doncel Hernández, Granados García… (autor). Ciencias de la naturaleza. (Ed. Universidad de Sevilla); páginas (82-85); Fecha [1994].

Leonardo Stewart, Sergio Sigfrido y Trejo Flores Caso (autor). El Big-Bang del Genesis. (Ed. Kindle); páginas (45-46); Fecha [2012]…

Comentarios de Facebook