Excelente contenido en donde conocerás un poco sobre como se origino la Navidad, la leyenda de San Nicolás, Santa Claus y sobre algunos autores literarios que ayudaron a rescatar esta bonita tradición como Charles Dickens. Resaltando especialmente las películas ambientadas en dicha época decembrina que han sido del agrado de la mayoría de los usuarios.
Los Post más destacados para Navidad
Una interesante sección sobre los tópicos más célebres de la Navidad (árbol de navidad, villancicos, pesebre…), con una breve descripción para una mejor apreciación a la hora de disfrutar de esta excelente lista recomendada sobre las mejores películas ambientadas en la celebración de Navidad.
La Navidad y su significado con el paso del tiempo
La Navidad que se conoce hoy en día en sus inicios fue una costumbre pagana de babilonia, que Roma en su constante afán de sincretismo (amalgando viarias expresiones religiosas) la trasladó como fiesta cristiana. Para aquella época se adoraban como es muy bien sabido a los plantes, el sol, la naturaleza, la tierra…
Ellos celebraban entonces a Saturno (rey del sol, dios de la agricultura y la cosecha), en inglés (sun), de esta forma toman la asociación con (son) el nacimiento del hijo de Dios (25 de diciembre) y queda establecida esa fecha para celebrar a cambio la Navidad.
Aprovechando esta creencia y los adeptos a ella el Papa Julio I fija entonces la solemnidad de Navidad el 25 de diciembre, pasando por encima de la creencia que Jesús nació durante la primavera, todo con la intención de convertir a los paganos romanos en cristianos.
Llega luego el año 440 d.c en donde el Papa León Magno establece esa fecha para la conmemoración de la Natividad. Aprovechando que los romanos aún celebraban el 25 de diciembre la fiesta del Natalis Solis Invicti o asociada al nacimiento de Apolo. De aquí toman la palabra Natalis, la pasan al latín nativitas (nacimiento) para dar pie al término NAVIDAD.
Luego de ello llegaría la fecha más importante el año 529 d.c en donde el emperador Justiniano la declara como una fiesta cívica, que no dura mucho pues los paganos en la Edad Media la convertirían en días para beber y estar de juerga de la mañana a la noche.
Pasado el tiempo esta tradición se va olvidando, y la fecha pasa a ser una celebración más que va perdiendo importancia.
Llega entonces la era de la Inglaterra Victoriana del S.XVII, durante la Reforma protestante, en que los sectores ingleses más puritanos rechazaban la fiesta del nacimiento de Jesús por su vinculación al catolicismo, y proceden a prohibirla en algunas iglesias protestantes. Y en el año 1647 se prohíbe definitivamente la celebración de la natividad.
Justo cuando la celebración de la Navidad parecía extinguirse surgieron algunas personas que aún echaban de menos las antiguas celebraciones.
Aparecen así dos importantes personajes para rescatar esta celebración en el año 1808 y 1820, Sir Walter Scott e Irving que se quejaron de la desaparición de las fiestas rurales. De esta forma procede Washington Irving a publicar su libro Vieja Navidad, una novela corta donde plantea el concepto de nostalgia navideña.
Luego se le suman otros escritores con tres importantes obras como: Some ancient Christmas Carols de Davies Gilbert (1822), Selección de villancicos navideños, antiguos y modernos de Willian Sandy (1833) y El libro de Navidad de Thomas K. Hervey (1837).
Todos ellos fueron el motor impulsor que motivo a otros autores a interesarse en el tema es así como aparece el hombre que reinventó la Navidad, el conocido escritor inglés Charles Dickens que se apoyo de los escritos de sus contemporáneos e hizo su propia obra «Canción de Navidad», un fiel reflejo de sus vivencias, éxitos, fracasos, estilo de vida, y una Inglaterra victoriana muy oscura y apagada.
Logrando con ello la transformación de la conmemoración religiosa de la Natividad en la Navidad actual.
Iluminando ese espíritu navideño apagado y recuperando esas tradiciones populares que se habían perdido como las comidas familiares, los villancicos, el intercambio de regalos, el uso del acebo, del muérdago y la corona de Navidad como adornos de estas fiestas.
Creando a la par el mito de la blanca Navidad. Basado en un recuerdo de su infancia en el que vivió ocho inviernos nevados seguidos, algo poco frecuente en sus épocas como adulto, ya que en Londres no nevaba de la misma forma, rareza que lo motivo a traspasar esos ocho inviernos a sus obras, inventando así que la navidad era blanca, repleta de nieve como en las postales de hoy en día.
El Pesebre (su significado navideño)
El Pesebre uno de los símbolos cristianos más conocidos que representan la historia de la natividad de Jesús a través de los portales de Belén.
Es lo que nos da la idea de como fue ese momento mágico del nacimiento del hijo de Dios, que según el Evangelio de San Lucas (2, 6-7), en un breve fragmento describe como María deposita al niño Jesús en el pesebre (portal de Belén)…
de un establo en el que José y ella habían encontrado refugio porque no había sitio para ellos en el albergue. Sabiendo ello vamos ahora a la tradición en navidad de armar el pesebre, idea que inició con el Belén de San Francisco de Asís en 1223, situado en Greccio (Italia). Un santo que quiso representar visualmente el misterio del nacimiento de Jesús, montando un escenario similar para que la gente devota y de buen corazón pudieran comprender ese único momento.
Luego solicita la autorización del Papa Honorio III para iniciar los preparativos del Belén 15 días antes del 25 de diciembre, donde escoge un lugar abierto para colocar un paño blanco, lleno de heno y llevar allí un asno, un buey y otros animales. Es de esta manera que se arma el primer pesebre corpóreo y San Francisco de así se hace merecedor del título de "primer belenista" y patrón de las Asociaciones Belenistas.
El arbolito de Navidad (su tradición)
Esta antigua tradición tiene raíces germánicas pero son diversos los orígenes que se le atribuyen.
El más importante según algunos historiadores se ubica entre los años
680 y el 754, cuando el santo y mártir San Bonifacio corta un árbol (llamado árbol del universos) muy sagrado por los paganos y en lugar de ese planta un abeto que adorna con velas y manzanas como símbolo de amor a
Dios….
Con el paso del tiempo esto se vuelve una costumbre en países europeos, gracias al apóstol de los germanos (Bonifacio). Y para el año 1840 el príncipe Alberto, introduce en Inglaterra la vieja costumbre alemana de poner el árbol de Navidad y decorarlo con velas y pequeños adornos de azúcar.
Después la tradición se traslada a Estados Unidos, y de ahí al mundo entero.
Los Villancicos (Como iniciaron)
Se dice que estos surgen en el Renacimiento, y la palabra villancico con la que se denominan estas canciones servían para registrar la vida cotidiana de las villas.
Empezaron a cantarse en España, Portugal y posteriormente en Latinoamérica como formas musicales y poéticas, de origen popular. Traídas en su mayoría como canciones paganas para eventos como el solsticio de invierno….
Luego se encaminarían a Belén, al Nacimiento de Jesús y la tradición navideña.
Sobresale así el que es considerado el compositor de los primeros villancicos (Marqués de Santillana), conocido como el primer poeta del siglo XV, por haber creado una serie de canciones para celebrar con sus tres hijos el misterio de la Navidad.
Hasta con el tiempo llagar a la era dorada (siglo XIX) de los canticos y coros que se denominaron villancicos, por ser cantos que aluden exclusivamente al misterio de la Navidad.
Lo mejor del cine navideño (estrenos y clásicos)
Actualización:mayo 10, 2024
Elf Me 2023
Navidad en Candy Cane Lane 2023
La Navidad en sus manos 2023
Reviviendo la Navidad 2022
Spirited 2022
The Good Witch of Christmas 2022
Santaman 2022
Teddy’s Christmas 2022
Nutcracker and the Magic Flute 2022
Chuk i Gek. Bolshoye priklyucheniye 2022
The Guardians of the Galaxy Holiday Special 2022
All I Want for Christmas: The Magic Time Machine 2022
Scrooge: A Christmas Carol 2022
Reyes contra Santa 2022
Prancer a Christmas Tale 2022
Spravzhnii Santa 2022
Io sono Babbo Natale 2021
Christmas Again 2021
Chi ha incastrato Babbo Natale? 2021
De Familie Claus 2 2021
Dawid i Elfy 2021
A 1000km De La Navidad 2021
A boy called christmas 2021
Love Hard 2021
Sagan om Karl-Bertil Jonssons julafton 2021
The Christmas Chronicles: Part Two 2020
Jingle Jangle: A Christmas Journey 2020
La Famille Claus (2020)
Julemandens datter 2 (2020)
Julefeber 2020
La nochebuena es mi condena 2020
Fatman 2020
Los Supermonstruos Salvan la Navidad 2019
Navidad sangrienta 2019 (Remake)
Snekker Anderesen og julenissen 2019
My santa 2019
Noelle 2019
Last Christmas 2019
Angela’s christmas 2019
Klaus 2019
The Grinch 2018
Julemandens datter 2018
Las crónicas de navidad 2018
Santa & Cie 2017
Santa claus the battle of wizards 2017 2017
A bad moms christmas 2017
All I Want for Christmas Is You 2017
El hombre que inventó la Navidad 2017
El gran showman 2017
Julius et le Père Noël 2016
Un intercambio por navidad 2016
Emma and Santa Claus the quest for the elf queens heart 2015
En underbar jävla jul 2015
A very Murray Christmas 2015
a Christmas Star 2015
Le Père Noël 2014
Get Santa 2014
Una navidad en apuros 2014
L’apprenti Père Noël et le Flocon magique 2013
A Madea Christmas 2013
Nicolas Noël – Mon histoire magique 2013
Rescatando A Santa Claus 2013
El origen de los guardianes 2012
Dos colgaos muy fumaos en Navidad 2011
Maaginen Kristalli 2011
Arthur Christmas: Operación regalo 2011
Santa’s Apprentice 2010
Los fantasmas de Scrooge 2009
Nico, el reno que quería volar 2008
La leyenda de santa claus 2007
Expreso Polar 2004
Bad Santa 2003
Elf 2003
Un gran chico 2002
Cuento de Navidad, de Charles Dickens 2001
El Grinch 2000
Las navidades de Annabelle 1997
El regalo prometido 1996
Milagro en la calle 34 1994
Pesadilla antes de Navidad 1993
Mi pobre angelito 1990
Duro de Matar 1988
Santa Claus 1985
Un cuento de navidad 1984
Comentarios de Facebook
Este sitio web utliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumo que estás de acuerdo con su uso pero puedes optar por rechazarlo si los deseas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para la ejecución de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan analizar y comprender cómo se emplean en este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de su navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.