Este gran película de culto de terror fue estrenado el 14 de febrero de 1991 que con una inversión inicial de 19 millones de dólares logra recaudar 272.7 millones de dólares, convirtiéndola en una de las películas más exitosas para ese año. Obteniendo además menciones honoríficas por la excelente historia planteada desde un hombre culto que termina despertando el gusto y el paladar hacia la carne humana.
Trailer El silencio de los corderos 1991
Película el silencio de los inocentes 1991 (Sinopsis)
La agente del FBI Clarice Starling debe entrevistar en prisión al peligroso asesino Dr. Hannibal Lecter. Clarice confía en que Lecter le revelará información acerca de un asesino en serie conocido como Buffalo Bill, que secuestra a mujeres a las que después asesina. Lecter se siente cautivado por la bella Starling y comienza a darle pistas, que bien podrían ser ciertas como formar parte de un simple juego. El terror crece cuando Buffalo Bill secuestra a su última víctima. Para encontrar al asesino, Starling habrá de penetrar en la mente de Lecter. Comienza entonces la cuenta atrás.
La AXN; Sobre El Silencio de los Inocentes (1991); Fecha [n.d]. Obtenido de : https://la.axn.com/series/el-silencio-de-los-inocentes

Participación de la película El Silencio de los Corderos 1991
Este gran clásico dentro del Terror Psicológico obtuvo grandes premios que valdría la pena mencionar, entre los más destacados:
– Premio Óscar a la Mejor Película 1992.
– Premio National Board of Review a Mejor Película 1991.
– Premio Óscar al Mejor Guión Adaptado (Ted Tally) 1992.
– Premio Edgar a Mejor Guión Cinematográfico (Ted Tally) 1992.
– Premio Óscar al Mejor Director (Jonatha Demme) 1992.
– Festival de Berlín: Oso de Plata – Mejor director 1991.
– Premio Óscar al Mejor Actor (Anthony Hopkins) 1992.
– Premio Óscar a la Mejor Actriz (Jodie Foster) 1992.
– Premio Globo de Oro a la Mejor Actriz Drama (Jodie Foster) 1992.
– Premio BAFTA al Mejor Actor (Anthony Hopkins) 1992.
– Premio BAFTA a la Mejor Actriz (Jodie Foster) 1992.
– Premio Saturn Award para Mejor Actor (Anthony Hopkins) 1991.
– Premios New York Film Critics Circle al Mejor Actor (Anthony Hopkins) 1991.
– Nominada al Cesar: Mejor película extranjera 1991.

Película The Silence of the Lambs 1991 (opiniones)
Esta obra maestra de Jonathan Demme, fue la adaptación de una novela de Thomas Harris; basada en las investigaciones reales del difunto Robert K. Ressler, y personajes bien construidos algunos basados en psicópatas seriales famosos en la historia.
Todo ello junto a las grandes actuaciones de los 3 personajes principales, sumado a una buena historia narrada, con diálogos perfectos muy bien cuidados y una puesta en escena impecable la convierten así en una de las mejores películas de la historia.
La temática gira en torno a la relación entre Lecter y Clarice, una relación que va del terror al respeto, de la atracción a la ironía, teniendo siempre entre los dos una clara necesidad de saberse uno en la vida del otro.
Usando en algunas escenas metáforas que de una u otra manera le dan esa redondez oculta a la historia.
Como la metamorfosis (La evolución de un ser a otro) en esta oportunidad para la detective protagonista Clarice, o la La polilla calavera, que para muchos pasó desapercibida y que solo se recuerda porque aparece en el poster de cine, y representa esa metafórica transformación de una simple larva en una bella mariposa. Lo que pasa con Clarice, que comenzará siendo una joven inexperta rodeada de peligros, la cual se verá forzada a evolucionar y autorrealizarse para conseguir su objetivo: sacar de su cabeza los chillidos de los corderos que la persiguen en pesadillas desde su infancia.
Para resaltar el personaje de Hannibal Lecter es un nombre que se sostiene por sí solo en la lista de los personajes literarios y del cine.
Y no menos importante el antagonista basado en la realidad, pues es una mezcla de tres legendarios asesinos en serie: Gary Heidnick famoso por encerrar a sus víctimas en un pozo, De Gein despellejaba a sus víctimas, y Ted Bundy solía llevar una escayola en el brazo para atraer a sus víctimas hasta su coche.
Todo ello hace de este guión un film bien elaborado, un magistral ejercicio de suspense con toques de terror que dieron paso a ese sub-género titulado thriller-psicológico del cual se desprenden varios largometrajes por el estilo.

Creación del personaje Hannibal Lecter por el actor Anthony Hopkins
Thomas Harris el responsable de crear al psicópata más cruel y atroz de la historia literaria (Hannibal Lecter), convirtiendo a un vil asesino en un ser tan perturbador como atractivo.
De acuerdo con información del Daily Mail, el Lecter de la vida real fue un cirujano asesino que pasó 20 años en una prisión de Nuevo León, México.
Al que Harris conoció cuando trabajaba en México como periodista en los años 60. Al que se refirió a él como “Dr. Salazar”, para proteger su identidad como código ético del periodismo.
En donde le sorprendió de este criminal fue ese peculiar entendimiento de la mente criminal.
Base que tomo para darle forma aquel villano, interpretado por
Anthony Hopkins, lo que hace de Lecter la expresión más lograda del mal que se haya visto en mucho tiempo.
Dicho personaje sufre de trastorno antisocial de la personalidad, descrito como un patrón general de desprecio y violación de los derechos del otro. Llamados comúnmente sociópatas, al que se podría
encuadrar dentro de la teoría sobre la posición esquizoparanoide, donde se explica que un objeto es bueno o malo sin la integración de los mismos.
Personalidad que Lecter va transformando hasta convertirse en un asesino en serie, que mata a sus víctimas comiéndose alguna parte de su cuerpo, comportándose como un caníbal.