Miembros claves dentro del Cartel de Medellín

Actualización: abril 8, 2024



Antes de que el Cartel de los paisas se llegará a consolidar como una de las organizaciones más grandes en el envió de droga hacia el exterior. Tuvo que pasar por un largo proceso que involucró desde contrabandistas, bandoleros, traficantes y criminales que fueron abriendo paso en el mundo del narcotráfico. Hasta llegar a las cabezas principales como: Pablo Escobar, Gonzalo, Rodríguez Gacha, Carlos Lehder y el Clan de los Ochoa. Que serían los que conformarían el reconocido Cartel de Medellín.








Griselda Blanco (La Viuda Negra o la Madrina)

Conocida en el bajo mundo como la viuda negra, en alusión a la hembra del arácnido del mismo nombre, que después de copular, mata y engulle al macho. Algo muy similar a lo que paso con Griselda Blanco de quien se supo asesino algunos de sus maridos.

Esta pionera del narcotráfico en Colombia fue conocida por su crueldad a la hora de combatir a sus enemigos, de los que procuraba no dejar cabos sueltos para su tranquilidad.

Su ambición y forma de ascender dentro de las bajas esferas la llevaron a escalar posiciones rápidamente. Este talento criminal y delictivo la llevo a ser una de las primeras mujeres en distribuir la cocaína en los EEUU…

Verónica Rivera de Vargas (la Reina de la Coca)

Aunque se tiene muy poca información sobre ella se sabe que junto a varios de sus hermanos tenían un puesto en San Andresito, en donde se hizo famosa por ser una mujer de armas a tomar.

Luego cerraría el chuzo para desparecer completamente de la escena del contrabando de electrodomésticos.

Luego tendría sus inicios en los 70’s con la marihuana, en donde hizo su primera fortuna en medio de la Bonanza marimbera. Que le permitió darse lujos y ser vista de nuevo en preciosos carros y acompañada de guardaespaldas, casi siempre llaneros.

Más adelante se haría popular gracias a una vendetta entre la mafia bogotana, en la que sucedió el secuestro de Bersey Espinosa de Gil como forma de presión para lograr un pago, de coca…



George Jung (narcotraficante americano miembro del Cartel de Medellín)

De este personaje es que esta inspirada la película Blow, dirigida por Ted Demme y protagonizada por Johnny Depp y Penélope Cruz. Además se dice que el personaje de The Lion de la serie de Narcos está basado en el mismo.

Jung nació en Boston, Massachusetts en una familia acomodada. Los estudios no fueron su fuerte aunque curso una carrera de publicidad que no completo.

Pero como líder nato y un gran jugador de futbol tuvo un circulo amplio que le llevo a conocer diferente tipo de personas. En ese periodo comienza a usar recreativamente la marihuana y de igual forma a venderla.

Para el año 1967, después de reunirse con un amigo de la infancia, Jung se dio cuenta del enorme potencial que generaba el contrabando del cannabis de California hacia Nueva Inglaterra…

Carlos Lehder Rivas (modernizó el sistema de transporte de la cocaína)

Conocido por muchos como Crazy Charly por su excentricidad, por ser un cocainómano, fanático del rock y un individuo con una personalidad muy inestable.

En el mundo el narcotráfico fue llamado el Henry Ford de la cocaína, debido a su gran aporte al masificar el tráfico de este narcótico a finales de los años setenta y comienzos de los ochenta. Siendo considerado como el inventor de los llamados aviones de cocaína y codirector del cartel de Medellín durante varios años.

Nació el 7 de octubre de 1949 en la ciudad de Armenia, en el departamento del Quindío, en el Eje Cafetero colombiano. Hijo de un padre alemán y una madre colombiana.

Se sabe que Lehder abandono sus estudios en la escuela para dedicarse al mundo delictivo…



Pablo Escobar Gaviria (el Patrón del Mal)

Fue considerado como la cabeza principal del Cartel de Medellín, quien al final ejecuto las decisiones más importantes dentro de la organización. Su forma fría y calculadora le llevo a ser uno de los hombres más respetados y temidos dentro del cartel siendo conocido como el Patrón. Para saber más sobre el líder del Cartel de Medellín haz clic en el botón de abajo.

Ver Completo
Gonzalo Rodríguez Gacha (alias del Mexicano)

Fue el lugarteniente y mano derecha de Pablo Escobar. Alias el mexicano era uno de los capos más violentos dentro del Cartel de Medellín y era quien manejaba todo el ala militar de la organización. Gracias a la nueva ruta que se ingenio por México con Félix Gallardo, logro escalar rápidamente por encima de sus socios. Para saber todo sobre su ascenso en el narcotráfico y su carrera delictiva dentro del cartel hasta su muerte. Haz clic en el botón de abajo para ver el contenido completo.

Ver Completo
El clan de los Ochoa (los principales distribuidores en Estados Unidos)

Lo primero que hay que decir es que esta familia patriarcal tradicional de Medellín se mantuvo siempre unida. Siendo un clan pudiente y muy distinguido en Antioquia. Esto gracias a su abuelo Abelardo Ochoa González que siguió la tradición de hacendado cuya afinación estaba inclinada por los caballos de paso.

Su conocimiento le llevo a ser premiado con la cruz de Boyacá por haber organizado la primera Feria ganadera en 1932. Su talento le permitió seleccionar animales de diferentes especies para mejorar las razas colombianas. Trayendo los mejores ejemplares de Europa a Colombia para conseguir los mejores cruces.

Esto lo hereda su hijo Fabio Ochoa Restrepo quien es el padre del clan de los Ochoa (Juan David, Jorge Luis Y Fabio Ochoa Vázquez) que llegaron a ser los principales socios de Pablo Escobar en el negocio del Narcotráfico…

Barry Seal (El piloto de la Mafia)

Piloto de aviones Adler Berriman Seal, más conocido como «Barry Seal» o el Gordo del cual se hizo una película (American Made 2017) de acción que estuvo basada en algunos hechos reales que tienen que ver con la vida de este gran informante norteamericano.

Nació en Baton Rouge, Louisiana, el 16 de Julio de 1939 en el seno de una familia típica estadounidense.

Su fascinación por la aviación viene de su adolescencia en donde le gustaba pasar buen tiempo viendo aviones en acción.

Luego haría su primer curso de aviación con el instructor, Eddie Duffard, quien vio la pericia en su alumno a quien veía constantemente probar algo nuevo.

El 16 de Julio de 1955, cuando cumplió 16 años, Seal obtuvo su licencia de piloto. Luego se unió a la Patrulla Aérea Civil (CAP) en Baton Rouge. En donde participó en una misión de entrenamiento conjunta de CAP con la unidad de Nueva Orleans que estaba dirigida por David Ferrie.

Poco después se fue a trabajar para Howard Hughes y la TWA Corporation, donde permaneció hasta su despido en julio de 1972, en medio de una causa judicial por contrabando de explosivo plástico…



recomendadas por zoneros insightLas fuentes utilizadas para los miembros del Cartel de Medellín fueron tomadas de aquí:

José Guarnizo (autor). La Patrona De Pablo Escobar – Vida y Muerte De Griselda Blanco. (Ed. Planeta); páginas (27-32); Fecha [1 Enero 2013].

Raul Tacchuella (autor). El Fundador: La Historia del Innovador y Excéntrico Narcotraficante que dio origen al Cartel de Medellín (El Patrón nº 1). (Ed. Kindle); páginas (11-20); Fecha [4 marzo 2020].

El rostro cambiante del crimen organizado colombiano. [PDF file]. Páginas (1-15); fecha [septiembre del 2009]; Jeremy Mcdermott: Autor. Recuperado de:
https://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-seguridad/11053.pdf

El narcotráfico en Colombia. Pioneros y capos. [PDF file]. Páginas (1-27); fecha [nd]; Adolfo León Atehortúa y Diana Rojas Rivera: Autor.

Comentarios de Facebook