Actualización: abril 19, 2024
La serie biográfica de Carlos Lehder, estuvo dirigida por Carlos Andrés Villamizar y Juan Carlos Vásquez, siendo producida por Dago García para Caracol Televisión. Hizo su debut el 20 de julio de 2023 en la plataforma de Vix con un total de 15 episodios.
Con una historia inspirada en el libro “Crazy Charlie” escrito por Ron Chepesiuk, la cual narra la transformación de Carlos Lehder desde ser un traficante de marihuana de bajo perfil hasta convertirse en un influyente líder del cartel de Medellín. Una organización que fue en gran medida la responsable de iniciar la epidemia de cocaína que afectó a la sociedad estadounidense a finales de los años 1970.
Ficha Técnica
Paraíso Blanco2023
País | Colombia |
---|---|
Director | Camilo Villamizar, Juan Carlos Vásquez |
Guión | Camilo Villamizar, Juan Carlos Vásquez |
Formato | Serie |
Reparto | Sebastian Osorio, Camila Bordón, César Alvarez, Mijail Mulkay, Bibiana Navas, Variel Sanchéz… |
Género | Narco-crimen |
Trailer Paraíso blanco 2023

Serie Paraíso Blanco 2023 (Opiniones y Reseña)
Como se mencionó anteriormente, esta serie sobre narcotráfico se basó en el libro “Crazy Charlie”, el cual nos proporcionó una perspectiva única de los primeros días en el mundo del crimen de uno de los narcotraficantes más influyentes de la historia, Carlos Lehder. Quien vendría a ser el cerebro detrás de un innovador sistema de transporte que facilitó la inundación de drogas provenientes de América Latina en Estados Unidos.
Este revolucionario método desempeñó un papel crucial en la transformación del panorama del narcotráfico a finales de los años 70. En ese momento, el conocido como “Loco Charly” o “Rambo”, junto con su socio George Jung, concibieron la idea de adquirir una isla en las Bahamas: Cayo Norman, ubicada a 340 kilómetros de la costa de Florida, Estados Unidos La cual convertirían más adelante en un centro de operaciones estratégico para el tráfico de drogas y dinero de un punto a otro.
Con un control absoluto sobre la isla, Lehder sobornó a las autoridades locales y organizó el envío de grandes cantidades de cocaína hacia Estados Unidos utilizando avionetas que volaban a baja altura para eludir la detección de los detectives. Esta innovadora táctica marcó el fin de la era de las “mulas”, los mensajeros que solían transportar la droga en aviones comerciales, ocultándola en su ropa o ingiriéndola.
En aquel entonces, cuatro de cada cinco bolsas de cocaína que llegaban a los Estados Unidos provenían de la flotilla de “Crazy Charly”, generando ganancias colosales y financiando extravagantes fiestas en su isla privada.