A continuación, encontrarás una lista detallada que te servirá como apoyo al buscar una buena pantalla para tu computadora personal. Estos pequeños consejos informativos te ayudarán en el proceso de compra, destacando las tendencias tecnológicas en los monitores para facilitar un aprendizaje más profundo.

Maestro de la Pantalla: Pequeños Consejos para Elegir el Monitor Perfecto
Actualización: mayo 10, 2024
En esta época complicada para comprar un monitor. Acaban de estrenarse tecnologías como HDMI 2.1 o 4K HDR que aún no están muy extendidas, pero serán el futuro.
Las primeras cualidades para tener en cuenta:
– Las pulgadas que van de 19 a 32 pulgadas con las resoluciones pertinentes para cada una desde HD ,FULL HD, QHD y UHD.
– Algo que debes tener en cuenta es el Ratio de aspecto que se refiere a las proporciones de la pantalla, o sea, si es más cuadrada o más panorámica.
Actualmente el formato utilizado para monitores con resolución HD (1.280 x 720 píxeles) Full HD (1.920 x 1.080 píxeles), QHD (2.560 x 1.440 píxeles) y UHD (3.840 x 2.160 píxeles) es el que se conoce como 16:9, también llamado (panorámico).
– Importante saber reconocer el tipo de panel del monitor, se refiere al tipo de tecnología LCD que forma la imagen. Existen tres tipos básicos de panel LCD: Twisted Neumatic (TN), Vertical Alignment (VA) e In-plane switching (IPS).
– Aquí encontraremos por orden de calidad, los más básicos y económicos TN, MVA, PVA y los IPS con sus variantes y su variante mejorada, PLS.

Brillo y Claridad: Recomendaciones Finales para tu Monitor o Pantalla
Ya es fijarse en el tipo de iluminación que viene integrado en la pantalla, es decir la estructura de LEDs, y son las que determinan lo bien o mal que iluminan de forma homogénea la pantalla y ayudará a que el contraste sea mejor.Hay 3 tipos de iluminación: Edge LED: La que utilizan la mayor parte de monitores; Full LED: Toda la parte posterior de la pantalla está iluminada por LED, lo que hace que la pantalla tenga mayor luminosidad y esta sea más homogénea. Y la Local Diming: Es igual que la anterior, pero con la capacidad de apagar zonas de LED de forma selectiva para mejorar el contraste.
– De modo profesional si te fijas en el Brillo, Contraste, Color, Ángulos de visión En estos parámetros, cuanto más mejor.Brillo máximo a partir de 200 cd/m2; tasa de contraste de al menos 850: 1; ángulos de visión de 176 grados o superior y soporte en % para las distintas paletas de color.
– El Anti-reflejo que para muchos es indispensable, la cobertura anti-reflejos que evita justo eso, reflejos provocados por la luz. Ayudan con la incomodidad visual, reducen los síntomas del Síndrome de Visión por Computadora (CVS). Como lo son dolor de cuello y hombro, dolor de cabeza, visión borrosa, ojos secos y cansancio de la vista.