El Secreto de sus Ojos 2009 donde las miradas hablan


El Secreto de sus ojos 2009 está basado en una novela titulada “La pregunta de sus ojos” de Eduardo Sacheri, en la que a groso modo nos relata la historia de un ex empleado judicial retirado quién decide escribir una novela basada en un crimen que prescribió hace más de 20 años. Y todo lo que llevará consigo el destapar el pasado oculto de un crimen sin castigo.


[wp-review]

recomendadas por zoneros insightTrailer El secreto de sus ojos 2009



recomendadas por zoneros insightPelícula El secreto de sus ojos (Sinopsis)

Tom Robinson es un profesor de colegio que destaca por su tranquilidad y honradez hasta que su mujer accidentalmente observa un asesinato. Jimmy Dolan, uno de los mafiosos más poderosos de Las Vegas, nunca deja un testigo de sus trabajos y por eso elimina a la esposa de Tom. Así, Tom se convierte en un vengador sangriento.

recomendadas por zoneros insightParticipación El secreto de sus ojos 2009

Película El secreto de sus ojos 2009 valoración

Un muy buen film de suspenso e intriga entrando en el puesto #136 de las mejores películas calificadas en IMDB, además con varias menciones en festivales de cine y en la Academia que valdrían la pena listar:

– Acreedor a un Premio Óscar en la categoría de Mejor película extranjera del año (Argentina).

– En la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina del 2009 obtuvo premios para: Mejor Actor (Ricardo Darín), Mejor Actriz (Soledad Villamil), Mejor dirección artística (Marcelo Pont Véges), Mejor Fotografía (Félix Monti), Mejor Director (Juan Jóse Campanella) y Mejor Edición (Juan José Campanella), Mejor Maquillaje (Alex Mathews), Mejor Música (Federico Jusid), Mejor Nuevo actor (José Luis Gioia), Mejor adaptación, Mejor Sonido y Mejor Película.

– En los Premios de la Asociación Argentina de Críticos de Cine del 2010 galardonada en Mejor Película, Mejor director, Mejor adaptación, Mejor cinematografía, Mejor actor protagónico (Ricardo Darín) y Mejor actriz protagónica (Soledad Villamil) y demás.

– En los Premios Ariel de Mexico 2019 valorada como Mejor película Iberoamericana (Juan José Campanella).

– Un Gran Premio en el Cinema Brasil 2011 a Mejor película Extranjera.

– Premios CEC (Cinema Writers Circle Awards) de España 2010 a Mejor actriz (Soledad Villamil), Mejor guión adaptado, Mejor fotografía, Mejor película, Mejor actor (Ricardo Darín), Mejor Director, Mejor Montaje y Mejor música.

– Nominada a un Premio César como Mejor película extranjera en Francia 2011.

– Nominada a un Premio David di Donatello 2011 como Mejor película europea.

– Acreedora a 2 Premios Goya para Mejor actriz revelación (Soledad Villamil) y Mejor Película Hispnoamericana.

– En el Sant Jordi Awards del 2010 ganadora como Mejor película extranjera.

Y otras muchas más nominaciones por nombrar.

recomendadas por zoneros insightEl secreto de sus ojos 2009 Opiniones

Película El secreto de sus ojos 2009 Comentarios

Este film nos habla quizás sobre el caso más importante para él en su vida dentro de la historia, tratando así la brutal violación y asesinato de Liliana Emma Colotto, el 30 de Mayo de 1968.

En donde el viudo Ricardo Morales se encuentra con chaparro y ahondan así profundamente sobre lo sucedido para llegar a esclarecer el caso.
Tocando así temas del pasado, y llevando las previas investigaciones con los involucrados.

Aquí las diferencias más notorias entre la obra y la película es que ambas están relacionadas con el castigo infligido, la justicia lenta, coja y una conducta frente al descubrimiento de la verdad.

La otra diferencia radica en que para la novela Espósito lo sabe todo antes de escribir su relato; en el filme, escribe para descubrir la verdad que desconoce.

Un largometraje con una muy buena acogida por parte del público. Para su estreno en Argentina el 13 de agosto del 2009 en menos de un mes superó el millón de espectadores.
Y en noviembre del mismo año superó los 2.320.000 espectadores convirtiéndose en la película argentina más taquillera de los últimos 34 años.

El título de la historia es un abrebocas de lo que podría acontecer “El Secreto de sus Ojos”, hablando así del poder de las miradas, que trás ellas se esconden secretos, tristezas y alegrías, marcas que persiguen y perduran.
Aquí es donde entra Espósito un observador muy perspicaz a la hora de hilvanar pistas y observar detalles, que reorganiza bajo una lógica novedosa lo que devela cada verdad de cada situación o hecho que parece insignificante.

Es en este momento que entra una de las secuencias más intrigantes de la historia en donde Espósito continúa mirando las fotografías y le llama la atención un jóven que mira fijamente a la chica en varias de ellas.

En donde le cuestiona a Morales quién es y porque siempre aparece mirándola a ella.
Morales confirma en el álbum elnombre del joven, y dice que se trata de Isidoro Gómez, un vecino de Chivilcoy.
Ello no lo ve como trascendente pero si como si fuese un delirio pasajero.

De esta forma Espósito le argumenta que las miradas dicen lo que las palabras callan.

La otra secuencia aún más fascinante siendo una obra maestra para el apoteósico final, una escena impredecible, que hace de este film una verdadera joya del séptimo arte; y es la mirada de Espósito ante semejante descubrimiento después de tantos años, una mirada condescendiente y perpetua al ver que el asesino finalmente estaba pagando pero no precisamente por via judicial sino personal.

Tenemos así una cinta que se mueve en varios géneros, especialmente entre el thriller policial o cine noir y el drama romántico, uno más desarrollado e intenso que el otro, pero ambos sustentados en la historia, en los personajes y en sus diálogos.

Manejado en dos tiempos, el presente y el pasado para encajar así pistas importantes.
Tocando una historia de amor en dos tiempos, una enmascarada en una trama judicial con asesinatos , y corrupción incluidos. Por otro lado la decodificación de la historia con la venganza, y la justicia resuelta.

Lo que sitúa a la historia en un sistema judicial corrompido en todos sus niveles, donde perseguidos se convertirán en perseguidores y donde la justicia es un recuerdo y el matonaje es el triste prólogo de “Una Argentina que se viene”.

Cuya metáfora final es que la justicia falla en muchos aspectos, y la sed de venganza a veces es tanta que conlleva a tomarla por las propias manos.

De resaltar en el aspecto cinematográfico la destacable dirección de fotografía, llena de composiciones y quiebres que están a favor de la crisis en la trama interna y externa.

Y aquella escena que sorprendió bastante por su nivel técnico el plano-secuencia de la entrada hacia estadio donde Benjamín se encuentra por primera vez con el asesino. Esta escena por su complejidad en post-producción se asimilo mucho a la “hollywoodense”.

para finalizar las actuaciones que fueron una fórmula exitosa en la cinta.
Con un protagonista tan consolidado en Argentina y tan reconocido, Ricardo Darín, con una impecable actuación, donde la intriga la sabe manejar muy bien gracias a distintos papeles reconocidos en otros filmes.

La actuación de Soledad Villamil, quien logra alcanzar la fuerza de un personaje femenino que en principio pareciera muy secundario, pero que con el paso de la trama se va robando tomas.

Y la del actor secundario Pablo Rago, quien interpreta a un amante que perdió a la mujer que amaba por cuenta de un asesino. Y quién se convierte en un hombre clave para lo que será el final.

Comentarios de Facebook